
Imagínate que estás construyendo una casita desde cero. Cada clavo, cada ladrillo y cada capa de pintura es fundamental para que quede fuerte y bonita. Así mismo es el embarazo: tu cuerpo está construyendo una nueva vida, y para lograrlo necesita los materiales correctos. Aquí es donde entran en juego las vitaminas. Pero, ¿cuáles necesitas? ¿Cuántas? ¿Por qué son tan importantes? Quédate hasta el final porque te vamos a guiar paso a paso para entenderlo todo y ayudarte a tomar las mejores decisiones para ti y tu bebé.
¿Por qué son importantes las vitaminas en el embarazo?
Durante el embarazo, tu cuerpo trabaja el doble. No solo está cuidando de ti, sino también de ese pequeño ser que está creciendo dentro de ti. Las vitaminas son como ayudantes invisibles que aseguran que todo esté funcionando bien. Ayudan a formar órganos, huesos, el cerebro y hasta el sistema inmunológico de tu bebé.
También te protegen a ti, futura mamá, evitando que te falten nutrientes esenciales, reduciendo el riesgo de complicaciones y ayudándote a tener más energía y bienestar.
Las vitaminas más importantes durante el embarazo
A continuación, te explicamos cuáles son las vitaminas clave que necesitas y por qué son tan importantes.
Ácido fólico (vitamina B9)
- Función: Ayuda a prevenir defectos en el cerebro y columna vertebral del bebé (defectos del tubo neural).
- Cuándo tomarlo: Idealmente, desde al menos un mes antes de quedar embarazada y durante el primer trimestre.
- Dosis recomendada: 400 a 800 microgramos diarios.
Hierro
- Función: Transporta oxígeno en la sangre y previene la anemia.
- Importancia: El volumen de sangre aumenta durante el embarazo, por lo que se necesita más hierro.
- Dosis recomendada: 27 mg diarios.
Calcio
- Función: Ayuda a formar los huesos y dientes del bebé.
- Importancia: Si no consumes suficiente, tu cuerpo tomará el calcio de tus huesos.
- Dosis recomendada: 1000 mg diarios.

Vitamina D
- Función: Mejora la absorción de calcio y favorece el desarrollo óseo.
- Dosis recomendada: 600 UI (unidades internacionales) diarias.
Yodo
- Función: Necesario para el desarrollo cerebral y nervioso del bebé.
- Dosis recomendada: 220 microgramos diarios.
Vitamina B12
- Función: Ayuda a formar glóbulos rojos y al desarrollo del sistema nervioso del bebé.
- Importancia especial: Fundamental si sigues una dieta vegetariana o vegana.
- Dosis recomendada: 2.6 microgramos diarios.
Vitamina C
- Función: Refuerza el sistema inmunológico y mejora la absorción del hierro.
- Dosis recomendada: 85 mg diarios.
Omega 3 (DHA)
- Función: Apoya el desarrollo cerebral y visual del bebé.
- Fuente: Pescado, suplementos de aceite de pescado o algas.
- Dosis sugerida: 200-300 mg diarios de DHA.
¿Debo tomar un multivitamínico durante el embarazo?
La respuesta corta es: probablemente sí. Aunque una dieta equilibrada es ideal, muchas veces no alcanzamos a cubrir todas las necesidades solo con la comida, especialmente durante el embarazo. Por eso, los suplementos prenatales ayudan a asegurarse de que no falte nada importante.
Sin embargo, no todos los suplementos son iguales. Es clave que elijas uno formulado específicamente para embarazadas y que lo consultes con tu médico antes de comenzar a tomarlo.
¿Cuándo empezar a tomar vitaminas si estoy planeando un embarazo?
Lo ideal es comenzar a cuidar tu nutrición y tomar ácido fólico al menos un mes antes de quedar embarazada. Muchos embarazos no se planean exactamente al día, por eso es mejor estar preparada.
Las primeras semanas son críticas para el desarrollo del bebé, y muchas mujeres ni siquiera saben que están embarazadas en ese momento.
Alimentos ricos en vitaminas esenciales
No todo tiene que venir en una pastilla. Aquí te dejamos algunos alimentos ricos en estas vitaminas para complementar tu dieta:

- Ácido fólico: espinaca, lentejas, aguacate, brócoli.
- Hierro: carnes rojas, pollo, espinaca, frijoles.
- Calcio: leche, yogurt, queso, almendras.
- Vitamina D: pescado graso, huevos, exposición al sol.
- Yodo: sal yodada, pescado, lácteos.
- Vitamina B12: carne, pescado, huevos, productos fortificados.
- Vitamina C: naranja, fresa, kiwi, pimentón.
- Omega 3: salmón, sardinas, semillas de chía o linaza.
Vitaminas que debes evitar en exceso
No todo lo que brilla es oro. Algunas vitaminas, si se consumen en exceso, pueden ser perjudiciales durante el embarazo:
- Vitamina A: en grandes dosis puede causar malformaciones en el bebé. Evita suplementos que contengan altas dosis de esta vitamina.
- Hierro: demasiado puede causar estreñimiento o problemas digestivos. Sigue siempre la dosis recomendada por tu médico.
Consejos para tomar tus vitaminas sin olvidarlas
- Establece una rutina: tómalas a la misma hora cada día.
- Acompáñalas con comida: muchas se absorben mejor así y se evitan náuseas.
- Pon un recordatorio en tu celular: te ayudará a no saltarte ninguna.
Consulta siempre con tu profesional de salud
Cada embarazo es diferente. Las necesidades pueden variar dependiendo de tu edad, tu peso, tu dieta, condiciones médicas preexistentes y más. Por eso, es fundamental hablar con tu médico o nutricionista antes de comenzar cualquier suplemento.
Conclusión: cuidar de ti es cuidar de tu bebé
Las vitaminas en el embarazo no son un lujo ni una moda. Son una necesidad real para asegurar un desarrollo saludable de tu bebé y mantener tu bienestar durante esos nueve meses tan especiales. No se trata de tomar de todo un poco, sino de saber qué necesitas, cuándo y cómo.
¡Estás un paso más cerca de vivir un embarazo saludable y lleno de energía! Si te gustó este artículo, compártelo con otras futuras mamás y acompáñalas en este hermoso camino.